Pruebas externas

📣 SOBRE LAS PRUEBAS DE 3⃣

🔴 ¿Qué son? Son pruebas que aunque en Madrid las sufrimos desde hace años, ahora son las de la LOMCE. En un principio el gobierno las plantea como revalidas (para pasar de curso hay que aprobar) pero debido a la movilización del año pasado de momento sólo tienen valor estadístico…

🔴 ¿Cuando son? El 9 y 10 de abril en 3* de primaria. Dos días de exámen toda la mañana al estilo de la selectividad.

🔴 ¿Cuál es el objetivo de las pruebas? No se sabe bien ya que los exámenes sólo son de matemáticas, lengua, inglés y en sexto ciencia y tecnología, por lo tanto es una foto fija en mayo de determinadas asignaturas. Realmente evalúan la entereza y estado de nervios de lxs niñxs. Muchos centros -sobre todo privados y concertados pero no sólo – preparan las pruebas que son redactadas por empresas privadas contratadas por la Consejería (que a veces filtran a determinados colegios los exámenes) precisamente para pasarlas….

🔴 ¿Quien las hace? La Consejería de educación, que subcontrata la prueba (por 600.000 euros), pero que luego en 3ro la hacen lxs profes de cuarto y corrigen los de 6to , y la de estos últimos este año en Getafe profes externos, según los criterios de la DAT Sur.

🔴 ¿Qué pasa con el resultado de las pruebas? El centro tiene que entregar un informe con el resultado a las familias que lleven a sus hijxs a las pruebas y un resumen de los resultados al centro. En principio las dos resoluciones de la Consejería no dicen más, pero el año pasado se obligó a los centros a poner las notas de las pruebas en los expedientes de lxs niñxs. Si no se habían presentado, se ponía eso: No presentado. El director del cole tiene unos días para reclamar errores (poner notas a quien no ha hecho el examen por ejemplo). En cualquier ahora mismo esta nota no forma parte de la calificación global de lxs alumnxs. No sirve para calificar en tanto en cuanto el año pasado se frenó su carácter de revalidas.

🔴¿Quien las tiene que hacer? Los centros están obligados a hacerlas a todxs lxs alumnxs de 3ro y 6to que ese día estén en el centro. Las de tercero tienen carácter censitario (como el padrón) y las de sexto muestral, es decir este año la zona sur de Madrid es una muestra para analizar el resultado. Pero ni la LOMCE ni las resoluciones de la comunidad de Madrid obligan a las familias a llevar a sus hijxs bajo ningún tipo de sanción si no lo hacen. Simplemente lxs alumnxs pasan a reflejarse como «no presentados». En esto entra el derecho de objeccion de conciencia de las familias que entronca con el artículo 16 de la Constitución sobre la libertad ideológica.

🔴 ¿ Y para que son las encuestas a las familias? Se supone que para saber como es el entorno de lxs niñxs y que son anónimas pero no está nada claro. Por supuesto son voluntarias y que no se hagan no tiene que ver con que se hagan o no los exámenes.

🔴 ¿Si hay más de un 10% de alumnxs que no asisten a las pruebas, que pasa? Según la norma de las pruebas en ese caso el director del cole tiene que enviar un informe a la Consejería donde se indique los motivos por los que han faltado lxs niñxs a los exámenes. Y nada más. El año pasado no pasó nada y por otra parte la resolución de la Consejería no establece otra cosa. Cierto que en unos pocos centros hace unos años se repitieron por sorpresa las pruebas en un acto con muchas dudas sobre su legalidad.

🔴 ¿Y entonces? Para la mayoría de la comunidad educativa las pruebas son un malgasto de dinero, recursos y tiempo que no sirven para evaluar al sistema educativo que es de lo que se trataría, si no que enmasacara por una lado para hacer un ranking de centros que luego no se traduce en más recursos para los coles que los necesita y por otro se pretende volver a las revalidas. En definitiva no resuelven ningún problema de los muchos que tiene el sistema educativo, salvo el favorecer a centros concertados y privados que preparan las pruebas a conciencia en vez de centrarse en que lxs niñxs aprendan. Este año al hacerlas en mayo han provocado que en algunas clases se haya corrido mucho dando un temario que difícilmente ha sido asimilado por lxs alumnxs. Las pruebas son unas situaciones de estrés muy grandes para nuestrxs hijxs sin ningún fin claro, y no son científicas ni pedagógicas. Por todo ello la FAPA Giner de los Ríos que agrupa a la mayoría de AMPAS de coles publicos de Madrid, incluida la nuestra, está animando a todas las familias a no llevar a nuestrxs hijxs a las pruebas. Además los principales sindicatos de la enseñanza han convocado huelga esos días para dar cobertura a aquellxs profes que están en contra de las pruebas y no quieren participar de la farsa. De hecho para protestar contra estas pruebas, contra la LOMCE y contra los recortes en la educación pública, esta convocada una gran movilización en todo el país por la marea verde el próximo 8 de mayo a la que os animamos a participar.

🔴 ¿Y qué tengo que hacer si no quiero que mis hijxs hagan las pruebas? Pues simplemente no traerles al cole esas mañanas. Después puede entegarse un justificante con lo que se considere oportuno (adjuntamos modelo).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: