«La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia«.
Algunos enlaces que están en la página de Facebook del AMPA sobre este tema:
https://www.nomorematildas.com/, es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que busca inspirar y fomentar la vocación científica en niñas y adolescentes
https://view.genial.ly/601ed136a14d110d147e1145?fbclid=IwAR1chbfRY9f9GBYqLmxqySA5B9H7DNrnhlRl5LZnqYU4MxJhzgLU1JF6x8A, enlace a la Jornada organizada por el IES Profesor Domínguez Ortiz de Azuqueca de Henares con testimonios de científicas españolas
Coloquio organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología:
Y algunas más, como todas las que recoge el Ministerio de Ciencia y Tecnología: https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=80c03ebff4d67710VgnVCM1000001d04140aRCRD
Ojalá nuestras niñas y adolescentes puedan dedicarse a la ciencia, si es lo que desean, sin tener que perder tiempo y esfuerzo en justificar sus capacidades y puedan aportar al mundo científico y de las STEM libres de prejuicios.
Deja una respuesta