FAQ, preguntas frecuentes

1. ¿Para qué sirve la AMPA?

La AMPA interviene activamente en la educación de los hijos interviniendo en el proyecto educativo de las escuelas, manteniendo un contacto y comunicación estrecha entre familias y profesorado, e intercambiando ideas y experiencias para encontrar soluciones a los problemas que se planteen en el centro educativo así como señalar áreas de mejora. La AMPA del CEIP Ciudad de Valencia tiene estos objetivos: https://ampaciudaddevalencia.org/la-ampa-que-sonamos/

2. ¿Quién compone la AMPA?

La AMPA del CEIP Ciudad de Valencia agrupa a los padres y/o madres o tutores legales del alumnado matriculado en este centro educativo que voluntariamente deciden unirse para la consecución de determinados fines y objetivos. Todos debemos participar para que la unión haga la fuerza y podamos llevar a cabo acciones transformadoras que estimulen un desarrollo integral de nuestros hijos.

La AMPA del CEIP Ciudad de Valencia está registrada en los organismos correspondientes. Esto es fundamental para poder optar a subvenciones públicas con las que sufragar costos de actividades. La AMPA está representada por una Junta Directiva formada por una Presidencia, una Secretaría, una Tesorería y Vocales. Generalmente hay un vocal de la Junta en cada una de las Comisiones del AMPA. Puedes encontrar información sobre quién compone la Junta Directiva del curso actual aquí:                 https://ampaciudaddevalencia.org/junta-directiva/

Hay Comisiones fijas (por ejemplo, extraescolares, difusión, redes sociales) y otras que se crean en función de las circunstancias e iniciativas. Procuramos tener al día esta información en: https://ampaciudaddevalencia.org/comisiones-del-ampa/

3. ¿Cómo se financia la AMPA?

Cuotas de socios. La cuota anual para el curso 2020-2021 es de 20 euros/familia. Puedes renovar tu cuota o darte de alta rellenando y enviando el formulario que aparece en https://ampaciudaddevalencia.org/hazte-socio/.

Servicios de conciliación “Matinal” (7h00-9h00) y “Ludoteca” (16h-18h) que varían en precio en estos servicios aquí: https://ampaciudaddevalencia.org/actividades/conciliacion-matinal-ludoteca-dias-sin-cole/.  Existen facilidades de pago a lo largo de todo el año.

Cuidadoras de infantil. Es una cuota anual con la que se sufraga la contratación de una cuidadora que apoya al profesorado durante toda la jornada, en los baños, entradas y salidas y actividades internas, así como en el cambio de ropa si es necesario.  La información de este servicio se encuentra aquí: https://ampaciudaddevalencia.org/cuidadora-ciclo-infantil-2020-21/. Existen facilidades de pago a lo largo de todo el año.

Subvenciones y otros para poder sufragar eventos como la Cabalgata de Reyes, la Fiesta de Fin de Curso y otros eventos que nos integran en la vida del barrio o que promueven la cultura, el deporte o la educación.

4. ¿En qué emplea el dinero la AMPA?

Gastos fijos. La AMPA cuenta con una oficina física enfrente de Secretaría en el cole. Allí suele encontrarse Marisa para atender a todas las familias que lo necesiten, tramitar papeleo, llevar cuentas, etc.

Cuidadores y monitores. Tenemos la enorme suerte de poder contar con un fantástico equipo de una gran calidad humana para atender a nuestros hijos en infantil, matinal y ludoteca. La AMPA también financia su formación y vestuario.

Eventos. Ya hemos mencionado algunos, pero hay muchos más…Carnaval, San Isidro, el día de la Tortilla, la carrera por el Cerro Almodóvar, las Fiestas de Navidad y Fin de Curso, la Cabalgata de Reyes o la participación en las Olimpiadas de Arganda son algunas de los ya míticos eventos en los que participa la AMPA para el beneficio de los alumnos. Además también participa en eventos solidarios y de apoyo social para mejorar la vida del barrio.

Colaboración con el cole. La AMPA también ofrece aportaciones para sufragar costes de material en primaria y otros como papel, carnets, etc.

5. ¿Cómo me hago socio?

Preferentemente a principio de curso, siguiendo los pasos que encontrarás en https://ampaciudaddevalencia.org/hazte-socio/ . Para nuevos socios, hay que rellenar la ficha de inscripción. Para renovar, ingresar la cuota anual en el número de cuenta indicado.

6. ¿Cómo hago llegar mis sugerencias a la AMPA y qué hace la AMPA con ellas?

La Junta de la AMPA convoca una reunión a principio de curso generalmente donde ofrece detalles acerca del estado de las cuentas, de las actividades o cualquier otra cuestión de interés, incluyendo la posibilidad de renovar o cambiar la Junta Directiva mediante la presentación de candidaturas.

Además, recoge todos los mensajes que llegan a través de redes sociales, a ampaciudaddevalencia@gmail.com y a través de los grupos de difusión de whatsapp de cada clase. Algunas propuestas se derivan al grupo de trabajo de la AMPA que corresponda. Las dirigidas al Colegio, si es un tema que afecta a un número suficiente de padres, se trasladan al Consejo Escolar.

7. ¿Gestiona la AMPA actividades extraescolares?

Sí, la AMPA normalmente gestiona las actividades extraescolares.

Puedes encontrar información sobre el coste y horario de las diferentes actividades extraescolares aquí: https://ampaciudaddevalencia.org/actividades/extraescolares/

8. ¿Qué ventajas tiene ser socio del AMPA?

Participar en la AMPA es una experiencia única para involucrarse activamente en la educación de los hijos, para compartir experiencias con ellos y con otros padres en tu misma situación, pudiendo optar a recursos para hacer realidad el cambio.

Una AMPA poco participativa se traduce en menos riqueza para los alumnos que quedarán a merced únicamente de lo que proponga el colegio. La dirección del colegio puede cambiar en cualquier momento, o por circunstancias ajenas a ellos pueden ocurrir circunstancias en las que el profesorado se vea desbordado. La AMPA ofrece la oportunidad de ser un brazo más para seguir proponiendo actividades y experiencias estimulantes para nuestros hijos así como talleres para los padres que nos faciliten esta tarea colaboradora. Además es una ocasión para palpar de manera real la situación del barrio en el que vivimos y poder impulsar iniciativas que beneficien también a nuestro entorno.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: